martes, 5 de mayo de 2015

El contexto de Gobleki Tepe

Como afirma Watson, en su libro La gran Divergencia, citado en otras ocasiones las creencias en una realidad de ultratumba no eran nuevas en la época de Gobleki: “Los abalorios encontrados en el enterramiento de Sungir, a 240 kilómetros de Moscú, datados entre el año 28000 y 25000 AP, son indicios fehacientes de que en esa época la gente creía en otra vida, aunque no tenemos manera de saber cuál era la configuración de esa «alma». Seguramente, las remotas cuevas que, diseminadas por Europa central y oriental, aparecen decoradas con espléndidas pinturas, eran centros rituales (se alumbraban con primitivas lámparas, de las que se han encontrado varios ejemplos, hechas de mecha de musgo incrustada en grasa animal).

“Lo primero que hay que decir es que cuando las glaciaciones llegaron a su fin entre los años 40000 y 20000 a.C., es decir, cuando retrocedieron los glaciares y el permafrost, y avanzaron las praderas, entonces el mamut y el rinoceronte lanudos y los renos dieron paso a los grandes rebaños de bisontes, caballos y vacas.Todavía más tarde, los propios pastos dieron lugar a espesos bosques, de manera que los rebaños se trasladaron hacia el este, y los cazadores fueron tras ellos. Un tercio de las pinturas rupestres representan caballos, mientras que los bisontes y el búfalo salvaje suponen otro tercio”


No hay comentarios:

Publicar un comentario