martes, 3 de febrero de 2015

Tutoria

ACTIVIDAD DE TUTORIA


Cómo va a ser la prueba: cada tipo de prueba con su estrategia
  • Si tienes una prueba de alternativas con muchos datos, trabaja estrategias de memoria (por ejemplo, memoriza iniciales: LMMJVSD por los días de la semana; o puedes escribirte un rap con las materias).
  • Si tienes una prueba de desarrollo trabaja resúmenesesquemas y comparaciones.
  • En una prueba global ni se te ocurra hacer el resumen al final de leer la materia. Tienes que ir tomando apuntes desde el inicio de tu estudio.
  • Algunas pruebas tienen instrucciones. Léelas atentamente.

Prepara el estudio
  • Es fundamental tener buenos apuntes (los tuyos y los de otros compañeros).Tienes que contar con toda la materia que va a entrar en la prueba.
  • Debes concentrarte. Es decir si vas a ocupar la siguientes horas en tu estudio, realmente, vas a ocupar las horas en estudiar. Olvídate de hablar por teléfono, de la tele, de mandar mails. Tu tiempo es escaso.
  • Busca una habitación tranquila, siéntate correctamente y apoya tus materiales sobre una mesa despejada. Ten a mano todo lo que necesites: apuntes, texto, diccionario, papel, lápiz, regla, etc.
Para estudiar ramos científicos
  • Es fundamental tener buenos apuntes y los ejercicios bien corregidos.
  • Debes entender primero la teoría y luego ejercitarte constantemente, resolviendo la mayor cantidad de problemas. Haz de nuevo todos los ejercicios hechos en clase sin ver la solución.
  • Es más productivo tomarse 20 minutos leyendo una página con atención que leer 20 veces la misma página de manera descuidada. La matemática no se presta para una lectura veloz, sino para una lectura reflexiva.
  • El trabajo con un texto de matemática se hace más fácil procediendo en espiral. Dale a la sección o tema una primera pasada. Muchas cosas son fáciles. Otras quedan oscuras. A la siguiente pasada verás que algunas de las oscuras te resultan más claras.
Para estudiar ramos humanistas
  • El estudio es una conversación entre tú y el autor del contenido que estás estudiando. Cuando leas, imagina que le preguntas sobre las afirmaciones que hace en el texto y sobre las ideas que presenta. Intenta seguir su conversación entendiendo lo que te dice.
  • Haz esquemas: una excelente solución si tienes memoria visual, porque vas a tener toda la materia en un solo vistazo. Tiene que ser lo más completo posible. No importa lo que te demores. Un buen esquema te ayudará a entender la materia mientras lo haces y después te servirá de repaso.
  • Prepara resúmenes de la materia. Al resumir, usa tus propias palabras.
  • Utiliza estrategias para trabajar la memoria y distintas representaciones gráficas para apoyarse en el estudio, como cadenas de eventossolución de problemasmapa de conceptos y ciclos.

Con la llegada del mes de junio, miles de estudiantes se preparan para afrontar de la mejor manera posible los exámenes finales. Para ayudarles, el Maestro Internacional de Memoria Rápida, Francisco Páez, ha impartido una conferencia a los alumnos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en Valladolid, donde ha explicado las técnicas para sacar el mayor rendimiento a la memoria. Horas antes de esa charla en la universidad vallisoletana, Páez enumeraba a ABC algunas de las claves que pueden facilitar la labor de estudio.
1- Tener la mente tranquila y relajada: la primera clave para este maestro, es la de «tener la mente tranquila y relajada». Para ello, hay que «tener bien oxigenado y alimentado el cerebro», ya que «no se puede memorizar en cualquier circunstancia».
2- Cerrar los ojos y respirar profundamente: es básico que antes de ponerse a memorizar, el alumno «se tome un tiempo para relajarse mentalmente». Para lograr este objetivo, Páez indica que el primer paso es «cerrar los ojos, respirar profundamente, poner música de fondo y visualizar tu propio cuerpo tranquilo».
3- Ver cómo enfocar el trabajo: una vez que se ha cumplido el paso anterior, es el momento de «visualizar lo que tienes que memorizar y ver cómo se va a enfocar el trabajo».
4- Hacer mapas mentales: a la hora de estudiar, Páez señala que una técnica que ayuda a memorizar es la de «hacer mapas mentales», esto es crear una imagen a partir de lo escrito en una hoja donde aparezcan «pocos datos y dibujos» que sirvan de recordatorio de lo que tienes que hablar.
5- Asociar: una de las claves que este maestro de la memoria considera fundamentales es la de «asociar». Así, recomienda que en el caso de los números «se pasen a imágenes».
6- Colocar la información: otra de las claves nemotécnicas que recomienda este profesor es «ir colocando la información que tienes que memorizar en lugares físicos de un recorrido que conozcas».
7- «Memorizar jugando» es otro de los consejos que da el reciente finalista del programa «Increíbles el Grand Desafío». En este sentido, señala que «si lo consideras una dedicación y no un trabajo puedes tirarte horas», mientras que si lo ves como una obligación «es probable que el esfuerzo sea en vano».
8- Eliminar los pensamientos negativos: Páez indica que es importante «eliminar los pensamientos negativos que te producen miedo». Mensajes como «es imposible» o «no voy a ser capaz» lastran l


Cómo va a ser la prueba: cada tipo de prueba con su estrategia
  • Si tienes una prueba de alternativas con muchos datos, trabaja estrategias de memoria (por ejemplo, memoriza iniciales: LMMJVSD por los días de la semana; o puedes escribirte un rap con las materias).
  • Si tienes una prueba de desarrollo trabaja resúmenesesquemas y comparaciones.
  • En una prueba global ni se te ocurra hacer el resumen al final de leer la materia. Tienes que ir tomando apuntes desde el inicio de tu estudio.
  • Algunas pruebas tienen instrucciones. Léelas atentamente.

Prepara el estudio
  • Es fundamental tener buenos apuntes (los tuyos y los de otros compañeros).Tienes que contar con toda la materia que va a entrar en la prueba.
  • Debes concentrarte. Es decir si vas a ocupar la siguientes horas en tu estudio, realmente, vas a ocupar las horas en estudiar. Olvídate de hablar por teléfono, de la tele, de mandar mails. Tu tiempo es escaso.
  • Busca una habitación tranquila, siéntate correctamente y apoya tus materiales sobre una mesa despejada. Ten a mano todo lo que necesites: apuntes, texto, diccionario, papel, lápiz, regla, etc.
Para estudiar ramos científicos
  • Es fundamental tener buenos apuntes y los ejercicios bien corregidos.
  • Debes entender primero la teoría y luego ejercitarte constantemente, resolviendo la mayor cantidad de problemas. Haz de nuevo todos los ejercicios hechos en clase sin ver la solución.
  • Es más productivo tomarse 20 minutos leyendo una página con atención que leer 20 veces la misma página de manera descuidada. La matemática no se presta para una lectura veloz, sino para una lectura reflexiva.
  • El trabajo con un texto de matemática se hace más fácil procediendo en espiral. Dale a la sección o tema una primera pasada. Muchas cosas son fáciles. Otras quedan oscuras. A la siguiente pasada verás que algunas de las oscuras te resultan más claras.
Para estudiar ramos humanistas
  • El estudio es una conversación entre tú y el autor del contenido que estás estudiando. Cuando leas, imagina que le preguntas sobre las afirmaciones que hace en el texto y sobre las ideas que presenta. Intenta seguir su conversación entendiendo lo que te dice.
  • Haz esquemas: una excelente solución si tienes memoria visual, porque vas a tener toda la materia en un solo vistazo. Tiene que ser lo más completo posible. No importa lo que te demores. Un buen esquema te ayudará a entender la materia mientras lo haces y después te servirá de repaso.
  • Prepara resúmenes de la materia. Al resumir, usa tus propias palabras.
  • Utiliza estrategias para trabajar la memoria y distintas representaciones gráficas para apoyarse en el estudio, como cadenas de eventossolución de problemasmapa de conceptos y ciclos.

Con la llegada del mes de junio, miles de estudiantes se preparan para afrontar de la mejor manera posible los exámenes finales. Para ayudarles, el Maestro Internacional de Memoria Rápida, Francisco Páez, ha impartido una conferencia a los alumnos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en Valladolid, donde ha explicado las técnicas para sacar el mayor rendimiento a la memoria. Horas antes de esa charla en la universidad vallisoletana, Páez enumeraba a ABC algunas de las claves que pueden facilitar la labor de estudio.
1- Tener la mente tranquila y relajada: la primera clave para este maestro, es la de «tener la mente tranquila y relajada». Para ello, hay que «tener bien oxigenado y alimentado el cerebro», ya que «no se puede memorizar en cualquier circunstancia».
2- Cerrar los ojos y respirar profundamente: es básico que antes de ponerse a memorizar, el alumno «se tome un tiempo para relajarse mentalmente». Para lograr este objetivo, Páez indica que el primer paso es «cerrar los ojos, respirar profundamente, poner música de fondo y visualizar tu propio cuerpo tranquilo».
3- Ver cómo enfocar el trabajo: una vez que se ha cumplido el paso anterior, es el momento de «visualizar lo que tienes que memorizar y ver cómo se va a enfocar el trabajo».
4- Hacer mapas mentales: a la hora de estudiar, Páez señala que una técnica que ayuda a memorizar es la de «hacer mapas mentales», esto es crear una imagen a partir de lo escrito en una hoja donde aparezcan «pocos datos y dibujos» que sirvan de recordatorio de lo que tienes que hablar.
5- Asociar: una de las claves que este maestro de la memoria considera fundamentales es la de «asociar». Así, recomienda que en el caso de los números «se pasen a imágenes».
6- Colocar la información: otra de las claves nemotécnicas que recomienda este profesor es «ir colocando la información que tienes que memorizar en lugares físicos de un recorrido que conozcas».
7- «Memorizar jugando» es otro de los consejos que da el reciente finalista del programa «Increíbles el Grand Desafío». En este sentido, señala que «si lo consideras una dedicación y no un trabajo puedes tirarte horas», mientras que si lo ves como una obligación «es probable que el esfuerzo sea en vano».
8- Eliminar los pensamientos negativos: Páez indica que es importante «eliminar los pensamientos negativos que te producen miedo». Mensajes como «es imposible» o «no voy a ser capaz» lastran la capacidad de memorizar el contenido.
9- «Luchar contra los olvidos» una vez memorizado todo el contenido. Para ello, «hay que repasar lo más frecuentemente posible», aunque esta labor tiene que ser rápida «haciendo mapas mentales que te permitan ver rápido lo que ya has hecho».
10- Ejercicios de relajación: por último, de cara al examen vuelve a adquirir importancia el aspecto mental «para evitar quedarse en blanco», ya que el alumno no está en el mismo nivel de nerviosismo que cuando estudia. Por este motivo, es recomendable repetir algunos de los ejercicios de relajación indicados previamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario