miércoles, 25 de febrero de 2015

LA ALDEA MEDIEVAL

Hoja ilustrada, correspondiente al mes de Febrero, del libro de horas Las muy ricas horas del Duque de Berry (Les Très Riches Heures du Duc de Berry) considerado como el manuscrito ilustrado más importante del siglo XV enmarcado dentro arte gótico. 

Un recinto vallado rodea una granja con un corral de ovejas y, a su derecha, cuatro colmenas y un palomar. Dentro de la casa, una mujer y dos hombres jóvenes se calientan delante del fuego. En el exterior en un paisaje nevado, un hombre corta un árbol con un hacha, con gavillas a sus pies, mientras otro cubierto con una capa-manta sopla sobre sus manos para calentarse. Además en la lejanía, una tercera persona conduce un asno cargado de madera hacia el pueblo vecino.

En la parte superior se ve la representación de la carta astral, con textos en latín, correspondiente al mes de Febrero: signos zodiacales (acuario y piscis), estrellas e inclinación del Sol entre otros aspectos astrológicos.
El trabajo en julio que se representa en la pintura es la cosecha y el esquilado de ovejas. Debe apretar el calor, dos campesinos ligeros de ropa se protegen del sol con sombreros de paja mientras siegan el trigo utilizando una hoz y una varita. Utilizando la varita separan un manojo de trigo del que cortan los tallos lanzando la hoz. Los segadores avanzan hacia el exterior de la parcela, girando hasta acabar en el centro de la misma. Uno de ellos lleva en el cinturón una piedra de afilar. Al otro lado del río otras dos personas, una de ellas una mujer, cortan la lana de las ovejas utilizando tijeras de esquilar de la época: forces. A su alrededor las ovejas pastan.

Salvo unas montañas imaginarias, el paisaje muestra al río Boivre en el primer plano que desemboca en el río Clain, a los pies del palacio condal de Poitiers. El palacio fue reconstruido por el duque de Berry despúes de que fuera parcialmente destruido por un incendio.

LAS CORTES EN LA EDAD MEDIA

Asambleas representativas de los estamentos sociales, las Cortes fueron en los reinos peninsulares medievales, como en el resto del Occidente europeo, el resultado de la evolución económica, social, política y cultural que se produjo entre los siglos XI al XIII. Con el resurgir de la vida económica y la circulación mercantil, aumenta la población y mejoran sus condiciones de vida, y aparecen los Municipios como entidades con jurisdicción sobre los recintos urbanos y los grupos burgueses que los habitan. Esta restauración de la vida urbana, con fuerza económica y social, llevará a los reyes a considerar su intervención activa en política y a incluirla en las asambleas regias (Curias) que le servían de consejo y ayuda.
Existieron desde finales del siglo XII hasta los últimos años del siglo XVIII. Su origen se encuentra en la Curia Regia, organismo de tipo consultivo integrado por los nobles, altos dignatarios eclesiásticos y oficiales de la casa del rey.Existieron desde finales del siglo XII hasta los últimos años del siglo XVIII. Su origen se encuentra en la Curia Regia, organismo de tipo consultivo integrado por los nobles, altos dignatarios eclesiásticos y oficiales de la casa del rey.
El derrumbamiento del Antiguo Régimen con la Revolución Francesa dio paso en la Europa del siglo XIX a un Estado Constitucional, que trajo la superación del absolutismo político mediante el control del poder por el pueblo representado en asambleas. L mismo tiempo se produjo un interés en este siglo por las asambleas medievales. Convenía que los parlamentos populares constituidos en el XIX tras intensas revoluciones, no aparecieran como una novedad radical y era oportuno mostrar que el control del poder a través de una cámara de representación popular era acorde con las tradiciones jurídicas nacionales ya que la verdadera tradición nacional había consistido precisamente en un sistema de libertades públicas y del control del poder , que se había desvirtuado después por el absolutismo regio de los siglos modernos.

lunes, 23 de febrero de 2015

La gran aventura de mortadelo y filemon

Mortadelo y Filemón es una serie de historieta humorística creada y desarrollada por el autor español Francisco Ibáñez a partir de 1958, la más popular de las suyas, y probablemente de todo el cómic en España. Adscrita habitualmente a la escuela Bruguera, ha gozado además de multitud de adaptaciones a otros medios.
La serie nació con el nombre de Mortadelo

Título original
La gran aventura de Mortadelo y Filemón
Año
2003
Duración
105 min.
País
 España
Director
Javier Fesser
Guión
Javier Fesser & Guillermo Fesser (Personajes: Francisco Ibáñez)
Música
Rafael Arnau & Mario Gosalvez
Fotografía
Xavi Giménez
Reparto
Benito PocinoPepe ViyuelaDominique PinonPaco SagarzazuMariano VenancioJanfri ToperaBerta OjeaMaría IsbertJanusz ZiemniakEmilio Gavira,German MontañerJavier AllerJosé Manuel MoyaEduardo GómezPaco HidalgoPablo Pinedo
Productora
Sogecine / Películas Pendelton
Género
ComediaAventuras | CómicEspionaje
Web oficial
http://www.mortadeloyfilemonlapelicula.com
Sinopsis
Al profesor Bacterio le han robado el más peligroso de sus inventos, un artefacto que termina en manos de un dictador bajito, chalado y dispuesto a usarlo de forma criminal. Bacterio quiere recuperarlo como sea, pero desconfía de las dotes de Mortadelo y Filemón. Cuando los famosos detectives se enteran de que la T.I.A. ha contratado a un detective chulesco y fanfarrón para resolver el caso, deciden actuar por su cuenta y riesgo. (FILMAFFINITY)

jueves, 19 de febrero de 2015

PROMESAS DEL ESTE

PROMESAS DEL ESTE


Eastern Promises
A
Duraci
Reparto
PARA VER PELICULA
Viggo MortensenNaomi WattsVincent CasselArmin Mueller-StahlSinéad CusackDonald SumpterJerzy SkolimowskiJosef AltinMina E. MinaAleksandar MikicTatiana Maslany
Productor
Web ofici
Sinopsis
El misterioso y atractivo Nikolai es el chófer de una importante familia mafiosa de Europa Oriental. Semyon, el jefe del clan, detrás de una sonrisa encantadora, esconde una naturaleza fría y cruel. La estabilidad familiar se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre. La vida de Nikolai cambia de golpe cuando conoce a Anna, una comadrona que trabaja en un hospital de Londres. Anna, muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente, decide buscar a la familia sirviéndose del diario que la chica dejó escrito en ruso. Lo malo es que sus indagaciones desencadenan la ira de los mafiosos. 


David Paul Cronenberg (Toronto15 de marzo de 1943) es undirector de cine y guionista canadiense. Es uno de los principales exponentes de lo que se ha denominado horror corporal, el cual explora los miedos humanos ante la transformación física y la infección. Inaugura y abandera el concepto de la "nueva carne", eliminando las fronteras entre lo mecánico y lo orgánico. En sus películas, usualmente se mezcla lo psicológico con lo físico. En la primera mitad de su carrera exploró estos temas en el género fantástico, principalmente a través del horror y de la ciencia ficción, aunque su trabajo hace tiempo se ha extendido más allá de estos géneros. Junto a John Carpenter y a Wes Craven se le ha llegado a considerar dentro de un grupo denominado de "las tres C" del cine de horror contemporáneo.1 En 2002, fue nombrado Oficial de la Orden de Canadá.

miércoles, 11 de febrero de 2015

CONCEPTOS ECONOMICOS

PIB :    En macroeconomía, el producto interior bruto (PIB), conocido tambiéproducto interno bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario  de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).

PIB per cápita.:Per cápita es una locución de origen latina de uso actual que significa literalmente ‘por cada cabeza’ (está formada por la preposición per y el acusativo plural de caput, capitis‘cabeza’), esto es, ‘por persona’ o ‘por individuo’. Al estar castellanizada la expresión se escribe en redonda, sin cursivas ni comillas y según las normas de acentuación del español.

-inflacción y deflacción: Reducción fiduciaria destinada a la bajada generalizada de los precios y aumento del valor del dinero.

 IPC.:IPC son las siglas del índice de precios al consumidoríndice de precios de las marcas al consumo o índice de precios al consumo. La denominación precisa varía según el país.


 INE :  El Instituto Nacional de Estadística (INE) es unorganismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de laAdministración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los m

lunes, 9 de febrero de 2015

trincheras

Cuando la Primera Guerra Mundial se acerca a su fin, para una joven francesa está a punto de comenzar la más grande de las batallas. Mathilde  ha recibido la noticia de que su prometido Manech  es uno de cinco soldados heridos que han sido sometidos a consejo de guerra y enviados a la tierra de nadie que hay entre los ejércitos francés y alemán… y a una muerte casi segura. Mathilde, que no está dispuesta a aceptar que haya perdido para siempre a su querido Manech, se embarca en un extraordinario viaje para descubrir  el sino de su prometido.

martes, 3 de febrero de 2015

Tutoria

ACTIVIDAD DE TUTORIA


Cómo va a ser la prueba: cada tipo de prueba con su estrategia
  • Si tienes una prueba de alternativas con muchos datos, trabaja estrategias de memoria (por ejemplo, memoriza iniciales: LMMJVSD por los días de la semana; o puedes escribirte un rap con las materias).
  • Si tienes una prueba de desarrollo trabaja resúmenesesquemas y comparaciones.
  • En una prueba global ni se te ocurra hacer el resumen al final de leer la materia. Tienes que ir tomando apuntes desde el inicio de tu estudio.
  • Algunas pruebas tienen instrucciones. Léelas atentamente.

Prepara el estudio
  • Es fundamental tener buenos apuntes (los tuyos y los de otros compañeros).Tienes que contar con toda la materia que va a entrar en la prueba.
  • Debes concentrarte. Es decir si vas a ocupar la siguientes horas en tu estudio, realmente, vas a ocupar las horas en estudiar. Olvídate de hablar por teléfono, de la tele, de mandar mails. Tu tiempo es escaso.
  • Busca una habitación tranquila, siéntate correctamente y apoya tus materiales sobre una mesa despejada. Ten a mano todo lo que necesites: apuntes, texto, diccionario, papel, lápiz, regla, etc.
Para estudiar ramos científicos
  • Es fundamental tener buenos apuntes y los ejercicios bien corregidos.
  • Debes entender primero la teoría y luego ejercitarte constantemente, resolviendo la mayor cantidad de problemas. Haz de nuevo todos los ejercicios hechos en clase sin ver la solución.
  • Es más productivo tomarse 20 minutos leyendo una página con atención que leer 20 veces la misma página de manera descuidada. La matemática no se presta para una lectura veloz, sino para una lectura reflexiva.
  • El trabajo con un texto de matemática se hace más fácil procediendo en espiral. Dale a la sección o tema una primera pasada. Muchas cosas son fáciles. Otras quedan oscuras. A la siguiente pasada verás que algunas de las oscuras te resultan más claras.
Para estudiar ramos humanistas
  • El estudio es una conversación entre tú y el autor del contenido que estás estudiando. Cuando leas, imagina que le preguntas sobre las afirmaciones que hace en el texto y sobre las ideas que presenta. Intenta seguir su conversación entendiendo lo que te dice.
  • Haz esquemas: una excelente solución si tienes memoria visual, porque vas a tener toda la materia en un solo vistazo. Tiene que ser lo más completo posible. No importa lo que te demores. Un buen esquema te ayudará a entender la materia mientras lo haces y después te servirá de repaso.
  • Prepara resúmenes de la materia. Al resumir, usa tus propias palabras.
  • Utiliza estrategias para trabajar la memoria y distintas representaciones gráficas para apoyarse en el estudio, como cadenas de eventossolución de problemasmapa de conceptos y ciclos.

Con la llegada del mes de junio, miles de estudiantes se preparan para afrontar de la mejor manera posible los exámenes finales. Para ayudarles, el Maestro Internacional de Memoria Rápida, Francisco Páez, ha impartido una conferencia a los alumnos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en Valladolid, donde ha explicado las técnicas para sacar el mayor rendimiento a la memoria. Horas antes de esa charla en la universidad vallisoletana, Páez enumeraba a ABC algunas de las claves que pueden facilitar la labor de estudio.
1- Tener la mente tranquila y relajada: la primera clave para este maestro, es la de «tener la mente tranquila y relajada». Para ello, hay que «tener bien oxigenado y alimentado el cerebro», ya que «no se puede memorizar en cualquier circunstancia».
2- Cerrar los ojos y respirar profundamente: es básico que antes de ponerse a memorizar, el alumno «se tome un tiempo para relajarse mentalmente». Para lograr este objetivo, Páez indica que el primer paso es «cerrar los ojos, respirar profundamente, poner música de fondo y visualizar tu propio cuerpo tranquilo».
3- Ver cómo enfocar el trabajo: una vez que se ha cumplido el paso anterior, es el momento de «visualizar lo que tienes que memorizar y ver cómo se va a enfocar el trabajo».
4- Hacer mapas mentales: a la hora de estudiar, Páez señala que una técnica que ayuda a memorizar es la de «hacer mapas mentales», esto es crear una imagen a partir de lo escrito en una hoja donde aparezcan «pocos datos y dibujos» que sirvan de recordatorio de lo que tienes que hablar.
5- Asociar: una de las claves que este maestro de la memoria considera fundamentales es la de «asociar». Así, recomienda que en el caso de los números «se pasen a imágenes».
6- Colocar la información: otra de las claves nemotécnicas que recomienda este profesor es «ir colocando la información que tienes que memorizar en lugares físicos de un recorrido que conozcas».
7- «Memorizar jugando» es otro de los consejos que da el reciente finalista del programa «Increíbles el Grand Desafío». En este sentido, señala que «si lo consideras una dedicación y no un trabajo puedes tirarte horas», mientras que si lo ves como una obligación «es probable que el esfuerzo sea en vano».
8- Eliminar los pensamientos negativos: Páez indica que es importante «eliminar los pensamientos negativos que te producen miedo». Mensajes como «es imposible» o «no voy a ser capaz» lastran l


Cómo va a ser la prueba: cada tipo de prueba con su estrategia
  • Si tienes una prueba de alternativas con muchos datos, trabaja estrategias de memoria (por ejemplo, memoriza iniciales: LMMJVSD por los días de la semana; o puedes escribirte un rap con las materias).
  • Si tienes una prueba de desarrollo trabaja resúmenesesquemas y comparaciones.
  • En una prueba global ni se te ocurra hacer el resumen al final de leer la materia. Tienes que ir tomando apuntes desde el inicio de tu estudio.
  • Algunas pruebas tienen instrucciones. Léelas atentamente.

Prepara el estudio
  • Es fundamental tener buenos apuntes (los tuyos y los de otros compañeros).Tienes que contar con toda la materia que va a entrar en la prueba.
  • Debes concentrarte. Es decir si vas a ocupar la siguientes horas en tu estudio, realmente, vas a ocupar las horas en estudiar. Olvídate de hablar por teléfono, de la tele, de mandar mails. Tu tiempo es escaso.
  • Busca una habitación tranquila, siéntate correctamente y apoya tus materiales sobre una mesa despejada. Ten a mano todo lo que necesites: apuntes, texto, diccionario, papel, lápiz, regla, etc.
Para estudiar ramos científicos
  • Es fundamental tener buenos apuntes y los ejercicios bien corregidos.
  • Debes entender primero la teoría y luego ejercitarte constantemente, resolviendo la mayor cantidad de problemas. Haz de nuevo todos los ejercicios hechos en clase sin ver la solución.
  • Es más productivo tomarse 20 minutos leyendo una página con atención que leer 20 veces la misma página de manera descuidada. La matemática no se presta para una lectura veloz, sino para una lectura reflexiva.
  • El trabajo con un texto de matemática se hace más fácil procediendo en espiral. Dale a la sección o tema una primera pasada. Muchas cosas son fáciles. Otras quedan oscuras. A la siguiente pasada verás que algunas de las oscuras te resultan más claras.
Para estudiar ramos humanistas
  • El estudio es una conversación entre tú y el autor del contenido que estás estudiando. Cuando leas, imagina que le preguntas sobre las afirmaciones que hace en el texto y sobre las ideas que presenta. Intenta seguir su conversación entendiendo lo que te dice.
  • Haz esquemas: una excelente solución si tienes memoria visual, porque vas a tener toda la materia en un solo vistazo. Tiene que ser lo más completo posible. No importa lo que te demores. Un buen esquema te ayudará a entender la materia mientras lo haces y después te servirá de repaso.
  • Prepara resúmenes de la materia. Al resumir, usa tus propias palabras.
  • Utiliza estrategias para trabajar la memoria y distintas representaciones gráficas para apoyarse en el estudio, como cadenas de eventossolución de problemasmapa de conceptos y ciclos.

Con la llegada del mes de junio, miles de estudiantes se preparan para afrontar de la mejor manera posible los exámenes finales. Para ayudarles, el Maestro Internacional de Memoria Rápida, Francisco Páez, ha impartido una conferencia a los alumnos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en Valladolid, donde ha explicado las técnicas para sacar el mayor rendimiento a la memoria. Horas antes de esa charla en la universidad vallisoletana, Páez enumeraba a ABC algunas de las claves que pueden facilitar la labor de estudio.
1- Tener la mente tranquila y relajada: la primera clave para este maestro, es la de «tener la mente tranquila y relajada». Para ello, hay que «tener bien oxigenado y alimentado el cerebro», ya que «no se puede memorizar en cualquier circunstancia».
2- Cerrar los ojos y respirar profundamente: es básico que antes de ponerse a memorizar, el alumno «se tome un tiempo para relajarse mentalmente». Para lograr este objetivo, Páez indica que el primer paso es «cerrar los ojos, respirar profundamente, poner música de fondo y visualizar tu propio cuerpo tranquilo».
3- Ver cómo enfocar el trabajo: una vez que se ha cumplido el paso anterior, es el momento de «visualizar lo que tienes que memorizar y ver cómo se va a enfocar el trabajo».
4- Hacer mapas mentales: a la hora de estudiar, Páez señala que una técnica que ayuda a memorizar es la de «hacer mapas mentales», esto es crear una imagen a partir de lo escrito en una hoja donde aparezcan «pocos datos y dibujos» que sirvan de recordatorio de lo que tienes que hablar.
5- Asociar: una de las claves que este maestro de la memoria considera fundamentales es la de «asociar». Así, recomienda que en el caso de los números «se pasen a imágenes».
6- Colocar la información: otra de las claves nemotécnicas que recomienda este profesor es «ir colocando la información que tienes que memorizar en lugares físicos de un recorrido que conozcas».
7- «Memorizar jugando» es otro de los consejos que da el reciente finalista del programa «Increíbles el Grand Desafío». En este sentido, señala que «si lo consideras una dedicación y no un trabajo puedes tirarte horas», mientras que si lo ves como una obligación «es probable que el esfuerzo sea en vano».
8- Eliminar los pensamientos negativos: Páez indica que es importante «eliminar los pensamientos negativos que te producen miedo». Mensajes como «es imposible» o «no voy a ser capaz» lastran la capacidad de memorizar el contenido.
9- «Luchar contra los olvidos» una vez memorizado todo el contenido. Para ello, «hay que repasar lo más frecuentemente posible», aunque esta labor tiene que ser rápida «haciendo mapas mentales que te permitan ver rápido lo que ya has hecho».
10- Ejercicios de relajación: por último, de cara al examen vuelve a adquirir importancia el aspecto mental «para evitar quedarse en blanco», ya que el alumno no está en el mismo nivel de nerviosismo que cuando estudia. Por este motivo, es recomendable repetir algunos de los ejercicios de relajación indicados previamente.